
Los beneficios de esta actividad con niños son muy numerosos, y no nos engañemos, no son solo para los peques, también nos benefician a nosotros. Veamos cuáles son:
– El ejercicio que se realiza, el mejor aliado frente al sedentarismo, la obesidad y la debilidad muscular. Favorece al sistema cardiovascular, pero también a muchas otras partes del cuerpo.
– La actividad física favorece un buen descanso posterior.
– Nos quita tiempo de estar en el sofá, nevera, consolas, ordenador…
– Ayuda a desestresar y a salir de la rutina diaria, tanto nuestra como de los peques, por lo que favorece la salud mental.
– Mejora la comunicación en la familia y favorece los lazos familiares.
– Nos enseña a ser respetuoso con la naturaleza, con los animales, nos enseña a cuidar nuestro entorno, etc.
– Con ello descubrimos lugares nuevos, paisajes preciosos, animales que no habíamos visto, minerales, montañas, cuevas, etc.
------------------------------------------------------------------------------------------------
SENDERISMO CON PERROS
El senderismo ofrece a los perros la oportunidad de caminar a un
ritmo adecuado para su especie, a lo que los canarios decimos “Al golpito”,
como lo harían si vivieran en libertad.

Ir de senderismo con nuestro perro puede ser una experiencia muy
gratificante.
Desde Gran Canaria a pie iremos publicando rutas que se puedan
realizar con perros.
--------------------------------------------------------------------------------------------
ÁREAS RECREATIVAS, AULAS DE LA NATURALEZA Y ZONAS DE ACAMPADA DE GRAN CANARIA
Una de las experiencias más enriquecedoras cuando realizas
senderismo en grupo es poder acampar, disfrutar o pasar la noche y vivir una
autentica aventura entre rutas, senderos y montañas en Gran Canaria. Por ello
les dejamos una lista de campamentos, albergues, aulas de la naturaleza,
refugios, áreas recreativas, lugares de interés educativo, zonas de acampada
reducida y zonas de acampada normales, estos dos últimos los encontrara al
final de esta publicación.
La Palmita – Albergue – Plazas 40 – Administrador: Cabildo
Insular – Agaete – 928384165
Tamadaba – Campamento – Administrador: Gobierno Autónomo –
Artenara – 928291444
Anatot – Aula de la Naturaleza –Plazas 60 – Administrador:
Anatot – Arucas – 928605544
Aula de la Naturaleza de Inagua – Aula de la Naturaleza – Plazas
32 – Administrador: Gobierno Autónomo – Mogán - 928370133
Aulas de la Naturaleza Los Tilos – Aulas de la Naturaleza –
Plazas 30 – Administrador: Privado – Moya – 928601255
Chira – Albergue Rural – Plazas 40 – Administrador: Cabildo
Insular – San Bartolomé de Tirajana – 928384165
Refugio de Montaña de Pargana – Refugio de Montaña – Plazas 25 –
Administrador: Federación Canaria de Montañismo – San Bartolomé de Tirajana -
928460045
Aula de la Naturaleza de Santa Lucía – Aula de la Naturaleza y
Albergue Rural – Plazas 48 – Administrador: Ayutanmiento de Santa Lucía – Santa
Lucía de Tirajana – 928727233
Imadahuen – Aula de la Naturaleza y Albergue Rural – Plazas 45 –
Administrador: Ayuntamiento de Santa Lucía de Tirajana – Santa Lucía de
Tirajana – 928675093
Ecoterra – Albergue Rural – Plazas 20 – Administrador:
Asociación Ecoterra – Sta. Mº de Guía – 928201326
Cortijo de Huertas – Albergue Rural (Cabañas) – Administrador:
Cabildo Insular – Tejeda – 928384165
Garañon – Albergue Rural (Cabañas) – Administrador: Cabildo
Insular – Tejeda – 928384165/928382918
Presa de Cuevas de las Niñas – Zona de Acampada – Plazas 100 –
Administrador: Gobierno Autónomo – Mogán – 928248735/928248736
Tamadaba – Zona de Acampada – Plazas 200 – Administrador:
Gobierno Autónomo – Agaete – 928248735/928248736
Refugio Cañada del Escobón o Díaz Bertrana – Refugio de Montaña
- Plazas 52 – Federación Canaria de Montañismo – Tejeda – 928249292
Refugio de Montaña San Bernardo – Refugio de Montaña – Plazas 30
– Federación Canaria de Montañismo – Tejeda – 928460045
La Manigua (Aun no sabemos si sigue prestando el servicio) –
Albergue Rural y Aula de la Naturaleza – Plazas 60 – Privado – Telde –
928574711
Osorio – Albergue y zona de interés educativo – Plazas 40 –
Cabildo Insular – Teror – 928630090/630059
Aula de La Naturaleza Laurisilva – Aula de la Naturaleza y
Albergue Rural – Plazas 40 – Cabildo Insular – Valleseco – 928384165
Aula de La Naturaleza Camaretas – Aula de La Naturaleza – Plazas
15 – Ayuntamiento de La Vega de San Mateo – Vega de San Manteo – 928660358
Jardín Canario Viera y Clavijo – Zona de Interés educativo –
Cabildo Insular – Las Palmas de G.C – 928313604/928353608
Montaña de Las Tierras – Área Recreativa – Ayuntamiento de
Ingenio – Ingenio – 928784052
Morro de Santiago – Área recreativa – Plazas 100 – Gobierno
Autónomo – San Bartolomé de Tirajana – 928780076
Caldera de Bandama – Zona de Interés educativo – Cabildo Insular
– Santa Brigida – 928248735/928248736
El Brezal de Santa Cristina – Área recreativa con autorización –
Plazas 200 – Cabildo Insular – Sta. Mº de Guía – 928384165
Roque Bentayga – Zona de Interés Educativo – Cabildo Insular –
Tejeda – 928384165
El Calero en La Lechucilla – Área Recreativa – Plazas 200 –
Ayuntamiento de La Vega de San Mateo – Vega de San Mateo – 928661350/928660358
La Laguna – Área Recreativa – Plazas 150 – Ayuntamiento de
Valleseco – Valleseco – 928618022
Centro de interpretación Doramas – Zona de interés educativo –
Cabildo Insular – Valleseco – 928384165
ZONAS DE ACAMPADA REDUCIDA
Lomo Caraballo – Tamadaba – Agaete
Roque García – Roque García – Artenara
Montaña de Artenara – Hoya del Fraile – Artenara
Los Garajes – Los Garajes – Gáldar
Llano de El Salado – Tejeda
Alto del pozo – Tejeda
Mesa de las vacas – San Bartolomé de Tirajana
Alto de morro Santiago – Mogán
El secadero de cruz Grande – Pinar de Tirajana – San Bartolomé
de Tirajana
Los Bailaderos - Pinar de Tirajana – San Bartolomé de Tirajana
Vivero de Tirajana - Pinar de Tirajana – San Bartolomé de
Tirajana
ZONAS DE ACAMPADA NORMAL
Corral del los Juncos – Las Mesas – Tejeda
Presa de Chira – San
Bartolomé de Tirajana
-------------------------------------------------------------------------------------------
SIGNIFICADO DE LOS MONTÍCULOS DE PIEDRAS
Los montículos de piedra se utilizan en el mundo del senderismo
o trekking como puntos de referencia para señalizar una ruta o la intersección
de dos o más rutas que se cruzan. Para los que practicamos este deporte
habitualmente, nos ayuda mucho a orientarnos para seguir el camino correcto.
Por ello, si encuentras una ruta sin una de estas peculiares señales, no dudes
en crear un montículo y facilitar la experiencia a otras personas.
Significado en la antigüedad
En la cultura aborigen, el montículo de piedra adquiría un
significado simbólico para honrar a los difuntos y se colocaba en el lugar
donde se enterraba el cuerpo para ayudar a las almas que se encuentran en las
piedras a descansar en paz
Los montículos de piedra se utilizan en el mundo del senderismo
o trekking como puntos de referencia para señalizar una ruta o la intersección
de dos o más rutas que se cruzan. Para los que practicamos este deporte
habitualmente, nos ayuda mucho a orientarnos para seguir el camino correcto.
Por ello, si encuentras una ruta sin una de estas peculiares señales, no dudes
en crear un montículo y facilitar la experiencia a otras personas.
Significado en la antigüedad
En la cultura aborigen, el montículo de piedra adquiría un
significado simbólico para honrar a los difuntos y se colocaba en el lugar
donde se enterraba el cuerpo para ayudar a las almas que se encuentran en las
piedras a descansar en paz
------------------------------------------------------------------------------------------
SENDERISMO CON NIÑOS
Rutas para los más pequeños:

-Ruta de Azuaje
-Ruta del Charco azul
-Los Tilos de Moya
-Barranco de los Cernícalos
-Charco de Las Palomas
-Ruta de la Caldera de Bandama
-Ruta de la Caldera de los Marteles
-La Laguna, Valleseco en área recreativa
-Barranco san miguel
Tener un niño no significa que debas excluir el senderismo de tu
vida, un niño puede hacer que vivas una experiencia totalmente diferente a lo
que estas acostumbrado. Descubrir los sitios más ocultos de esta isla o coronar
cualquier pico desde los ojos de un niño es un momento que jamás se te
olvidara.
A los más pequeños no solo les aporta beneficios como practicar
deporte, sino también conocimientos de la fauna y la flora de Gran Canaria y
educación medio ambiental.
Convierte la naturaleza en su cuarto de juegos y sus juguetes en palos y piedras, enséñales lo importante que es mejorar el hogar de los pequeños animales del entorno, creando nidos u observando insectos.
A partir de los 3 años es la edad idónea para adentrarles en la
naturaleza, aunque en rutas con cierta longitud se recomienda a partir de 5
añitos.
Para fomentar esta actividad entre los más pequeños se
recomienda:
- Que ellos sean los verdaderos exploradores, pueden llevar su
propia mochila con poco peso y permitirles el mapa para que ellos decidan qué
camino tomar o buscar señales para que fomenten su independencia y autoestima.
- Ve siempre a su ritmo, si él/ella marca su propio ritmo podrá
disfrutar mucho mas su experiencia.
- Siempre descansa cada cierto tiempo para proponer juegos,
descansar o admirar cualquier especie endémica o cascada
- Da ejemplo. Tu comportamiento en la montaña ha de ser ejemplar
para transmitir la importancia y el valor de la naturaleza.
- No dejes nada a la improvisación. Analiza la ruta siempre y
estudia si existen tramos cortos
- Como adulto debes adentrarte en el mundo de los más pequeños,
imagina, crea cuentos mágicos sobre los aborígenes canarios o hadas y deja que
ellos puedan extender esa imaginación
Lo más importante es no perder nunca la paciencia y ser un amigo
de juegos más que un padre o una madre
-------------------------------------------------------------------------------------
SUPERAR EL VÉRTIGO EN EL SENDERISMO
A muchos de nosotros nos entusiasma el senderismo, descubrir
nuevas rutas, explorar y encantarnos con los maravillosos paisajes que la isla
nos ofrece. Sin embargo, como sabemos, la mayor parte de los senderos requiere
riesgos y uno de ellos es la altura a la que se encuentran algunas rutas, sobre
todo barrancos.
Hay personas que se ven incapaces de realizar una ruta por temor
al vértigo y pierden la oportunidad de conocer los numerosos paisajes que entraña nuestra isla.
Gran Canaria a pie no quiere que nadie se quede en su casa por
culpa de este miedo, por ello creemos que es necesario que conozcan varios
consejos para superar el vértigo y el miedo a las alturas:
-En primer lugar, si queremos realizar una ruta con altura, los
ánimos y las ganas son primordiales.
-No podemos obligarnos a realizar una ruta si creemos que no
podemos hacerla. No ir forzados.
-Positividad. Relacionado con el punto anterior, los
pensamientos positivos nos impulsan a superar la fobia, por tanto queda
prohibido pensar en todo aquello que nos altera. Este tipo de miedo es mental y
por eso son muy importantes las ganas y el esfuerzo.
-Días antes de la caminata, hablar con personas que tengan
experiencia en senderismo, mucho mejor si son de confianza, nos ayudarán a
ponernos en situación y tranquilizarnos.
-Ir acompañados de estas mismas personas incrementará muchísimo
más las ganas de superarlo.
-Nos informarnos previamente de datos como la altitud y otras
cifras que puedan asustarnos.
-Jengibre o menta. Tomar una infusión de jengibre o menta nos
ayudará a relajarnos y despejar nuestra mente. No se recomiendan los alimentos
grasos, ni altos en azúcar.
-Respiración. Cuando nos entra el vértigo, nuestro cuerpo se
tensa y tenemos la sensación de que se paraliza, la respiración se acelera y
comenzamos a sudar y a palpitar muy fuerte. Es importante hacer una pausa antes
de comenzar la ruta y respirar profundo y lento varias veces para disminuir la
ansiedad.
-Una vez comenzada la ruta, es imprescindible no mirar hacia
abajo. Siempre hacia adelante con la cabeza mirando al frente. Si nos vemos
incapaces, podemos ir de la mano con alguien seguro (siempre y cuando las
condiciones lo permitan).
-Distraerse. Hablar, cantar, explorar la fauna y la flora y
otros aspectos de la ruta nos ayudará a superar el miedo.
-La técnica Rewind es ideal para aquellos que no siempre han
sentido miedo a las alturas. Se trata de recordar justamente cuando eras capaz
de saltar desde cualquier altura o de asomarte al límite de precipicios sin
ningún problema. Visualiza esos momentos, aférrate a ellos, trae al presente
sensaciones seguridad y confianza que tenías antes y será más fácil vencer el
temor a las alturas
-Terapia de choque. Para combatir el miedo a las alturas de
verdad, lo mejor es atreverse. Cualquier cosa que se tema se vence haciéndole
frente.
No hay comentarios:
Publicar un comentario